La Tricotonomia de el Hombre

Publicado el 13 de febrero de 2025, 16:21

Tricotomía:

Es la enseñanza de que el hombre consiste de tres sustancias distintas: Cuerpo, alma y espíritu

1 Tesalonicenses 5:23

Reina-Valera 1960

23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.

Hombre:   Espíritu

                     -Cuerpo

                      -Alma

Producir 4 cambios:


1.- Metaneuma: Es el cambio de espíritu

La naturaleza pecaminosa sale nosotros y entra a la justicia de dios lo qué quiere decir es que salió la muerte de nosotros y dios padre coloco la vida ese cambio ya se llama el misterio de la cruz del calvario

• Dios padre coloco en Jesús nuestro estado de pecado y tomo su estado de justicia y lo puso en nosotros

• Dios padre quito la muerte que estaba en nosotros y la coloco sobre jesús y colocado la vida eterna sobre nosotros

eso se llama imputación que es el cambio bilateral por remisión
• quitar de……
• para poner en…………

la fuerza de la remisión no está en que quitó el pecado y lo puso en jesús, no está solamente en que Jesús ocupa mi lugar

sino que está en que Jesús tomó el lugar donde iba a ser colocado mi estado de pecado,

porque si dios quita el estado de pecado de mí y no consigue en quien colocarlo tendría que volverlo a colocarlo en mí porque que el es santo

Entonces entraríamos en un estado de condenación inmediata seríamos condenado por dios sin derecho a redención, esto indica que dios primero se provee de un cordero que ocupe mi lugar para luego quitar el estado de pecado en mi

por eso dios se provee de cordero antes de que el hombre caiga esto deja claro lo siguiente...

• hombre no es hecho con un propósito si no que

• fue hecho para un propósito

Porque Dios primero pensó que iba a ser con nosotros y después nos hizo. Gloria a Dios.

Se produce el cambio en el espíritu

Impartición de la vida y la justicia

Compasión

Misericordia.

Gracia.

Perdón

Regeneración.

Conversión a hijos.

Redención:

Agorazo:

Lo que implica la muerte del Hijo.
Al considerar el valor total de la muerte de Cristo deben distinguirse los siguientes hechos:
La muerte de Cristo es una redención o rescate pagado a las demandas santas de Dios para el pecador y para liberar al pecador de la justa condenación. Es significativo que la palabra discriminadora «por» significa «en lugar de» o «en favor de», y es usada en cada pasaje en el Nuevo Testamento donde se menciona la muerte de Cristo como un rescate.

Mateo 20:28

Reina-Valera 1960

28 como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.

1 Timoteo 2:6

Reina-Valera 1960

el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo.

Marcos 10:45-52

Nueva Versión Internacional (Castilian)

45 Porque ni aun el Hijo del hombre vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos.

Ro. 4:25; Romanos 4:25

Reina-Valera 1960

25 el cual fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación.

2 Corintios 5

Reina-Valera 1960

Porque sabemos que si nuestra morada terrestre, este tabernáculo, se deshiciere, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos. Y por esto también gemimos, deseando ser revestidos de aquella nuestra habitación celestial; pues así seremos hallados vestidos, y no desnudos. Porque asimismo los que estamos en este tabernáculo gemimos con angustia; porque no quisiéramos ser desnudados, sino revestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida. Mas el que nos hizo para esto mismo es Dios, quien nos ha dado las arras del Espíritu.

Gálatas 5

Reina-Valera 1960

Estad firmes en la libertad

Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud

Gálatas 1:4

Reina-Valera 1960

el cual se dio a sí mismo por nuestros pecados para librarnos del presente siglo malo, conforme a la voluntad de nuestro Dios y Padre,

Hebreos 9:28

Reina-Valera 1960

28 así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan.

Al pagar el precio de nuestro rescate Cristo nos redimió. En el Nuevo Testamento se usan tres importantes palabras griegas para expresar esta idea:
1) Agorazo, que quiere decir «comprar en un mercado» (agora significa «mercado»). El hombre, en su pecado, es considerado bajo la sentencia de muerte.

Juan 3:18-19

Reina-Valera 1960

18 El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. 19 Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.

Romanos 6:23

Reina-Valera 1960

23 Porque la paga del pecado es muerte, más la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro

un esclavo «vendido bajo pecado» (Romanos 7:14-25

Reina-Valera Antigua

14 Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo soy carnal, vendido á sujeción del pecado.

15 Porque lo que hago, no lo entiendo; ni lo que quiero, hago; antes lo que aborrezco, aquello hago.

16 Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la ley es buena.

17 De manera que ya no obro aquello, sino el pecado que mora en mí.

18 Y yo sé que en mí (es á saber, en mi carne) no mora el bien: porque tengo el querer, mas efectuar el bien no lo alcanzo.

19 Porque no hago el bien que quiero; mas el mal que no quiero, éste hago.

20 Y si hago lo que no quiero, ya no obro yo, sino el mal que mora en mí.

21 Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: Que el mal está en mí.

22 Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios:

23 Mas veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi espíritu, y que me lleva cautivo á la ley del pecado que está en mis miembros.

24 Miserable hombre de mí! ¿quién me librará del cuerpo de esta muerte?

25 Gracias doy á Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo á la ley de Dios, mas con la carne á la ley del pecado

), pero en el acto de la redención es comprado por Cristo a través del derramamiento de su sangre (1 Corintios 6:20

Reina-Valera 1960

20 Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.

1 Corintios 7:23

Reina-Valera 1960

23 Por precio fuisteis comprados; no os hagáis esclavos de los hombres.

Apocalipsis 5:9

Reina-Valera 1960

y cantaban un nuevo cántico, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación;

Apocalipsis 14:3-4

Nueva Versión Internacional

Y cantaban un himno nuevo delante del trono y delante de los cuatro seres vivientes y de los ancianos. Nadie podía aprender aquel himno, aparte de los ciento cuarenta y cuatro mil que habían sido redimidos de la tierra. Estos no se contaminaron con mujeres, porque son vírgenes. Son los que siguen al Cordero por dondequiera que va. Fueron redimidos como los primeros frutos de la humanidad para Dios y el Cordero.

2) Exagorazo, que significa «comprar y sacar del mercado de la venta», lo que agrega el pensamiento no sólo de la compra, sino también de que nunca más estará expuesto a la venta Gálatas 3:13

Reina-Valera 1960

13 Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero),

Gálatas 4:5-7

Reina-Valera 1960

para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos. Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡Abba, Padre! Así que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero de Dios por medio de Cristo.

Colosenses 4:5

Reina-Valera 1960

Andad sabiamente para con los de afuera, redimiendo el tiempo.

indicando que la redención es una vez y para siempre.

 

3 Lutro: «dejar libre»

Lucas 24:21

Reina-Valera 1960

21 Pero nosotros esperábamos que él era el que había de redimir a Israel; y ahora, además de todo esto, hoy es ya el tercer día que esto ha acontecido.

Tito 2:14

Reina-Valera 1960

14 quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras.

1 Pedro 1:18-19

Reina-Valera 1960

18 sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, 19 sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación,

La misma idea que se encuentra en el vocablo lutrosis

Reina-Valera 1960

38 Esta, presentándose en la misma hora, daba gracias a Dios, y hablaba del niño a todos los que esperaban la redención en Jerusalén.

Hebreos 9:12

Reina-Valera 1960

12 y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención.

y otra expresión similar, epaiesen lutrosin.

Lucas 1:68-79

Reina-Valera 1960

68 Bendito el Señor Dios de Israel,

Que ha visitado y redimido a su pueblo,

69 Y nos levantó un poderoso Salvador

En la casa de David su siervo,

70 Como habló por boca de sus santos profetas que fueron desde el principio;

71 Salvación de nuestros enemigos, y de la mano de todos los que nos aborrecieron;

72 Para hacer misericordia con nuestros padres,

Y acordarse de su santo pacto;

73 Del juramento que hizo a Abraham nuestro padre,

Que nos había de conceder

74 Que, librados de nuestros enemigos,

Sin temor le serviríamos

75 En santidad y en justicia delante de él, todos nuestros días.

76 Y tú, niño, profeta del Altísimo serás llamado;

Porque irás delante de la presencia del Señor, para preparar sus caminos;

77 Para dar conocimiento de salvación a su pueblo,

Para perdón de sus pecados,

78 Por la entrañable misericordia de nuestro Dios,

Con que nos visitó desde lo alto la aurora,

79 Para dar luz a los que habitan en tinieblas y en sombra de muerte;

Para encaminar nuestros pies por camino de paz.

y otra forma usada frecuentemente,

Apolutrosis, indicando que se libera a un esclavo

Lucas 21:28

Reina-Valera 1960

28 Cuando estas cosas comiencen a suceder, erguíos y levantad vuestra cabeza, porque vuestra redención está cerca.

Romanos 3:24

Reina-Valera 1960

24 siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús,

Romanos 8:23

Reina-Valera 1960

23 y no solo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las primicias del Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, la redención de nuestro cuerpo.

 1 Corintios 1:30

Reina-Valera 1960

30 Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención;

Efesios 1:7

Reina-Valera 1960

en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia,

Efesios 1:14

Reina-Valera 1960

14 que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria.

Efesios 4:30

Reina-Valera 1960

30 Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención.

Colosenses 1:14

Reina-Valera 1960

14 en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados.

Hebreos 9:15

Reina-Valera 1960

15 Así que, por eso es mediador de un nuevo pacto,[a] para que interviniendo muerte para la remisión de las transgresiones que había bajo el primer pacto, los llamados reciban la promesa de la herencia eterna.

Hebreos 11:35

Hubo mujeres que recibieron otra vez con vida a sus seres queridos que habían muerto. Sin embargo, otros fueron torturados, porque rechazaron negar a Dios a cambio de la libertad. Ellos pusieron su esperanza en una vida mejor que viene después de la resurrección.

El concepto de la redención incluye la compra, el quitar de la venta, y la completa libertad del rescate individual a través de la muerte de Cristo y la aplicación de la redención por medio del Espíritu Santo.
Así, también, la muerte de Cristo fue una ofrenda por el pecado, no semejante a las ofrendas de animales presentadas en tiempos del A.T., las cuales podían solamente cubrir el pecado, en el sentido de dilatar el tiempo del justo y merecido juicio contra el pecado. En su sacrificio Cristo llevó sobre «su cuerpo en el madero» nuestros pecados, quitándolos de una vez y para siempre Isaías 53:7-12

Nueva Versión Internacional

Angustiado él y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca.
    
Por opresión a ] ​​y juicio fue quitado. Pero ¿quién de su generación protestó? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes; por la transgresión de mi pueblo fue castigado. b ]
    
Con los impíos se le dispuso sepultura, más con los ricos fue en su muerte, aunque nunca hizo maldad, ni hubo engaño en su boca.
  

10 Sin embargo, fue la voluntad del Señor aplastarlo y hacerle sufrir, y aunque el Señor hace de su vida una ofrenda por el pecado, verá su descendencia y prolongará sus días, y la voluntad del Señor prosperará en su mano.
    
11 Después que haya sufrido, verá la luz de la vida d ] y quedará satisfecho e ] ; por su conocimiento f ] mi siervo justo justificará a muchos, y llevará las iniquidades de ellos.
    
12 Por eso yo le daré parte entre los grandes, g ] y con los fuertes repartirá despojos , h ] por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los transgresores, habiendo él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores.

Juan 1:29

Reina-Valera 1960

El Cordero de Dios

29 El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.

 1 Corintios 5:7

Reina-Valera 1960

Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros.

Efesios 5:2

Reina-Valera 1960

Y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante.

 

Hebreos 9:22

Reina-Valera 1960

22 Y casi todo es purificado, según la ley, con sangre; y sin derramamiento de sangre no se hace remisión.

Hebreos 9:26

Reina-Valera 1960

26 De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado.

Hebreos 10:14

Reina-Valera 1960

14 porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados.

2.- Remisión:

La justificación en el evangelio involucra el perdón y remisión de nuestros pecados. Comúnmente usamos la palabra remisión en dos sentidos. Cuando un tumor canceroso se reduce o desaparece, decimos que el cáncer está en remisión. Cuando pagamos una cuenta podemos decir que está remitida. La raíz de la palabra remisión significa “enviar». De ahí deriva la palabra misión misionero (las palabras misiva misil provienen de la misma raíz).

En su sentido fundamental la remisión de pecados significa enviar los pecados lejos. Es una especie de eliminación de los pecados desde nuestra cuenta. En la remisión de pecados Dios borra nuestras transgresiones del registro divino y aleja de nosotros los pecados. Esta remisión es esencial para el perdón divino. Juan Calvino dijo:

“La justicia de la fe es una reconciliación con Dios, que consiste en la remisión de los pecados… Porque si quienes el Señor ha reconciliado consigo son estimados por sus obras se verá que todavía siguen siendo pecadores; y sin embargo tienen que estar totalmente puros y libres de pecado. Se ve, pues, claramente que quienes Dios recibe en Su gracia, son hechos justos únicamente porque son purificados, en cuanto sus manchas son borradas al perdonarles Dios sus pecados; de suerte que esta justicia se puede llamar, en una palabra, remisión de pecados”.

3.- Propiciación:

«Porque seré propicio a sus injusticias,
Y nunca más me acordaré de sus pecados y de sus iniquidades.»

HEBREOS 8:12

Propiciación es una palabra que viene del griego jilasmós (jλασμοσ), que significa «expiar por el pecado», dando la idea de que «Dios se propició para evitar una calamidad»; en otras palabras, propiciación es la acción de «quitar la ira de Dios por mis pecados «.

La ira de Dios es real.

Propiciación

Como se describió, propiciación es la remoción de la ira de Dios, se trata de apartar la ira mediante la satisfacción de la justicia. A continuación, veamos algunos pasajes:

«a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados»

ROMANOS 3:25

«Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.»

1 JUAN 2:2

«En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados.»

1 JUAN 4:10

¡Qué definición de amor!

La ira de Dios

Ahora bien, no se puede entender la propiciación si no entendemos lo serio que es el pecado y que se trata de una ofensa infinita.

Para explicar mejor este punto tomaré un ejemplo que le gusta usar al pastor Gustavo Zepeda, que va más o menos así:

Imagínate que por bromear tú le pegas a un amigo tuyo en la gorra (piensa que tu amigo está usando una gorra), ¿Qué te pasaría a ti? Pues muy posiblemente nada; ahora, imagina que en lugar de pegarle a tu amigo le pegas en la gorra al presidente de tu país en público, ¿Qué crees que te pasaría? Creo que no te va a ir muy bien…

La acción es la misma, pero la diferencia es la persona que recibe el irrespeto, ¡Su posición y su poder! Por eso es que cada pecado es de una gravedad infinita y por eso sólo se necesita de un pecado para merecer un castigo infinito.

Cada pecado despertó una ira infinita, la muestra del amor de Dios por mí es que fue la propiciación por mis pecados: ¡Es incalculable lo que Jesús hizo por mí!

¡Salvación sublime!

¿Dónde queda la propiciación para la gente que piensa que la salvación se puede perder? Sí no estoy agradecido infinitamente con Dios por haberme salvado es que no he entendido la propiciación.

Cada persona está acumulando una ira infinita, pero Jesús se interpuso en medio de la ira de Dios y yo; es como sí el Padre descargara toda la cólera que acumuló por los pecados en Jesús. La carga de pecados que Cristo sufrió en la cruz es indescriptible.

Ni aun en toda la eternidad en el infierno se pagará la ira acumulada de Dios…

Pero esa es la buena noticia: ¡Dios ya NO tiene ira contra los salvos! Jesús satisfizo la justicia de Dios, la deuda quedó pagada, tetelestai: Consumado es. Él quiso pagarla por completo.

No es que Dios se haga de la vista gorda con la deuda de pecado, porque Dios es un Juez justo, Él es santo; así que no desapareció, sino que fue derramada sobre Jesús.

Es por eso que no puede estar orgulloso de ser salvo, sino que estoy agradecido por ser salvo…

La sangre de Cristo asegura que NUNCA más habrá ira de Dios contra el que ya ha sido salvado, fue Su sangre la que calmó toda la ira de Dios. Por eso es que nuestras obras no aportan nada a nuestra salvación.

Y por eso es que no hay manera de perder la salvación, Dios NO se puede volver a enojar con el pecador redimido porque la ira del Padre fue saciada por el Hijo en la cruz


4.- Metanoia: Cambio en el alma Alma: Mente-Voluntad-Emociones


Mente

Pensamientos

Razonamientos

Lógica

Intelecto

Imaginación

Voluntad

Decisiones.

Intenciones.

Propósito.

Gustos.

Deseos

Emociones

Estado anímico, se activan a través de los sentidos físicos

Estados de la mente

Según la Palabra de Dios existen siete estados de la mente:

• Mente carnal: Aquella que medita en las cosas de la carne por sobre las del Espíritu; entendiendo por meditar: Hacer un análisis detallado, conciso y preciso de los pensamientos, incluyendo la intención y el motivo que nos lleva a meditar en esas cosas (podemos estar meditando en lo bueno, pero con motivos incorrectos). Por ejemplo: Podemos desear servir a Dios, pero meditamos en cuán famosos e importantes podemos llegar a ser, quitándole la gloria al Señor.

«Porque los que viven conforme a la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que viven conforme al Espíritu, en las cosas del Espíritu» (Romanos 8:5).

• Mente corrompida: Es aquella que ha llegado al nivel más alto de la carnalidad. El término ‘corrompido’ viene del verbo griego “miaino”: Alterar, podrir, pervertir, contaminar y dañar.

«Para los que son puros, todas las cosas son puras; pero para los impuros e incrédulos nada es puro pues hasta su mente y su conciencia está corrompida» (Tito 1:15).

• Mente entenebrecida: Es aquella que está totalmente escasa del conocimiento de Dios, debido a la falta de iluminación de la Palabra del Señor; ‘entenebrecida’ viene del griego “skotoo”: Oscurecido, sin luz, en tinieblas.

«Porque habiendo conocido a Dios, no lo glorificaron como a Dios ni le dieron gracias; más bien, se hicieron vanos en sus razonamientos, y su insensato corazón fue entenebrecido» (Romanos 1:21).

• Mente vana: Es aquella que lleva a la necedad y obstinación, trayendo como consecuencia el caos total.  ‘Vanidad’ viene del griego “mataiotes”: Falta de propósito, aquella que se caracteriza por ser inútil o estar vacía (cosas sin importancia, espejismo total, fracaso moral; de ahí resulta el cometer graves hechos morales y delictivos).

«Esto, pues, digo y requiero en el Señor: que ya no andéis como los otros gentiles, que andan en la vanidad de su mente» (Efesios 4:17). «Pensamientos frívolos» (NVI); «pensamientos inútiles» (PDT).

• Mente cauterizada: Es aquella que tiene la conciencia endurecida, generalmente implica que no dan marcha atrás. Este tipo de mente conoció al Señor, pero se resiste a dejar que el Espíritu Santo le conduzca nuevamente a la verdad.

«Después de que perdieron toda sensibilidad, se entregaron al libertinaje para cometer con avidez toda clase de impureza» (Efesios 4:19). «Han perdido toda vergüenza, se han entregado a la inmoralidad, y no se sacian de cometer toda clase de actos indecentes» (NVI).

• Mente reprobada: Es aquella que después de haber sido aprobada o analizada por Dios fue descalificada por haber llegado al estado de mente cauterizada o cautiva. Viene del griego “adokimos”: Aquel que no pasó la prueba o el análisis, depravado. Son aquellos han rechazado total y deliberadamente la gracia de Dios, lo cual los ha colocado intencionalmente fuera de su alcance.

«Como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, los entregó Dios a una mente reprobada para hacer lo que no es debido» (Romanos 1:28).

• Mente espiritual: Es aquella que viene al espíritu renacido en Cristo, producto de la inspiración, revelación e iluminación del Espíritu Santo. Viene del griego “phronema”: Lo que uno tiene en la mente, el pensamiento, el contenido de lo expresado. Tener la mente del Espíritu o de Cristo trae como resultado lo que se conoce en griego como “phronesis”: Un entendimiento que nos lleva a actuar correcta y prudentemente; es el uso recto y justo de la mente.

«Porque, ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién lo instruirá? Pero nosotros tenemos la mente de Cristo» (1ª Corintios 2:16).

«Porque los que viven conforme a la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que viven conforme al Espíritu, en las cosas del Espíritu. Porque la intención de la carne es muerte, pero la intención del Espíritu es vida y paz» (Romanos 8:5-6).

Hagamos una sincera y humilde reflexión para saber cuál de estos siete tipos de mentes tenemos nosotros. Si está entre las primeras seis, necesitamos entonces volvernos al Señor de manera genuina. Dios nos ha provisto a sus hijos de las armas para cambiar nuestra manera de pensar y así cambiar nuestra manera de vivir... pero depende de nosotros hacerlo.

«Y no adopten las costumbres de este mundo, sino transfórmense por medio de la renovación de su mente, para que comprueben cuál es la voluntad de Dios, lo que es bueno, agradable y perfecto» (Romanos 12:2).

No olvidemos: Somos lo que pensamos; lo que pensamos moldea nuestra conducta y sentimientos. Lo que pensamos y sentimos dirige nuestra voluntad para bien o para mal

¿Qué hacer?

Producir un cambio en la metanoia.

Renovar la mente, cambiar la forma de pensar.

Canalizar las emociones.

Quebrantar la voluntad: El quebrantamiento significa la destrucción de nuestra voluntad propia, para que la vida y el Espíritu del Señor Jesús puedan manifestarse libremente a través de mí. Es mi respuesta humilde y obediente a la convicción de la Palabra de Dios y a su Espíritu Santo.

¿Cómo renovar la mente?

A través del espíritu santo, mediante la oración y la búsqueda del aprendizaje de la palabra, leer, escuchar y "practicar" las enseñanzas.

Elementos:

La palabra.

Dones ministeriales.

Dones espirituales

Añadir comentario

Comentarios

Nieves
hace 3 meses

Saludos y bendiciones, muy buen tema, para oe sar, analizar, y cambiar 🙏❤️❤️❤️